
Volver

El proyecto Scraping nació como una respuesta a una problemática crítica dentro de Cencosud: la falta de sincronía entre los precios publicados en los sitios web públicos y los precios registrados en los sistemas internos. Esta discrepancia se volvía especialmente crítica en temporadas de alto tráfico y alta demanda —como los Cyber Days— donde cualquier error en la publicación de precios podía afectar directamente la reputación de marca y la confianza del cliente.

El proyecto Scraping nació como una respuesta a una problemática crítica dentro de Cencosud: la falta de sincronía entre los precios publicados en los sitios web públicos y los precios registrados en los sistemas internos. Esta discrepancia se volvía especialmente crítica en temporadas de alto tráfico y alta demanda —como los Cyber Days— donde cualquier error en la publicación de precios podía afectar directamente la reputación de marca y la confianza del cliente.
El objetivo fue diseñar e implementar una herramienta automatizada que permitiera validar los precios publicados en los sitios públicos de Cencosud contra la información interna, garantizando la coherencia y evitando errores antes de que impactaran al cliente. Además, el producto debía ser escalable a distintas banderas y países, adaptándose a las particularidades de cada mercado.

El lanzamiento del Scraping en la bandera de Supermercados Chile fue un éxito inmediato:
Tras el éxito local, la herramienta se escaló a la bandera de Mejoramiento del Hogar (Easy), logrando resultados similares. Finalmente, Scraping se expandió a las operaciones de Cencosud en Argentina, Colombia y Perú, adaptándose a las estructuras de datos y necesidades particulares de cada país.
Hoy, Scraping se consolidó como un producto clave dentro de la estrategia de control y calidad digital de Cencosud, garantizando que cada precio publicado sea fiel al valor real, fortaleciendo la confianza del cliente y la integridad de la marca.


Volver

El proyecto Scraping nació como una respuesta a una problemática crítica dentro de Cencosud: la falta de sincronía entre los precios publicados en los sitios web públicos y los precios registrados en los sistemas internos. Esta discrepancia se volvía especialmente crítica en temporadas de alto tráfico y alta demanda —como los Cyber Days— donde cualquier error en la publicación de precios podía afectar directamente la reputación de marca y la confianza del cliente.

El proyecto Scraping nació como una respuesta a una problemática crítica dentro de Cencosud: la falta de sincronía entre los precios publicados en los sitios web públicos y los precios registrados en los sistemas internos. Esta discrepancia se volvía especialmente crítica en temporadas de alto tráfico y alta demanda —como los Cyber Days— donde cualquier error en la publicación de precios podía afectar directamente la reputación de marca y la confianza del cliente.
El objetivo fue diseñar e implementar una herramienta automatizada que permitiera validar los precios publicados en los sitios públicos de Cencosud contra la información interna, garantizando la coherencia y evitando errores antes de que impactaran al cliente. Además, el producto debía ser escalable a distintas banderas y países, adaptándose a las particularidades de cada mercado.


El lanzamiento del Scraping en la bandera de Supermercados Chile fue un éxito inmediato:
Tras el éxito local, la herramienta se escaló a la bandera de Mejoramiento del Hogar (Easy), logrando resultados similares. Finalmente, Scraping se expandió a las operaciones de Cencosud en Argentina, Colombia y Perú, adaptándose a las estructuras de datos y necesidades particulares de cada país.
Hoy, Scraping se consolidó como un producto clave dentro de la estrategia de control y calidad digital de Cencosud, garantizando que cada precio publicado sea fiel al valor real, fortaleciendo la confianza del cliente y la integridad de la marca.